Una de las muchas cosas que los Zeppelin y Tarkovski compartían, aún desconociendo la existencia los unos de los otros, era la creencia en un territorio mágico, en cierta transcendencia. Tras una inmersión profunda en las revistas y publicaciones Underground de la época rastreamos la presencia de Alister Crowley y Carlos Castaneda en la obra de estos sujetos tan curiosos en los que hemos puesto el foco: Tarkovski y Jimmy Page.
Si a alguien no le preocupaba en absoluto el hecho de que las historias de Castaneda fueran o no ficción era a Tarkovski. Nuestro protagonista, siempre tan preocupado como es sabido por la aprehensión de la realidad, es un fanboy absoluto de Castaneda, de hecho, en su diario le dedica varias anotaciones.
En una de ellas, de 1979, resume perfectamente los elementos esenciales del camino mágico Yaki:
1/ el mundo no es para nada tal y como lo percibimos,
2/ seguro que puede cambiar en determinadas condiciones.
Castaneda, en sus tres primeros libros pormenoriza el camino hacia la comprensión de esas dos verdades y lo hace con un estilo indisoluble de sus fines, con la herramienta más vieja del mundo: la verosimilitud.
Castaneda hace verosímil lo imposible, que el mundo es una ilusión y nosotros, si conocemos los mecanismos apropiados, podemos transgredir las normas, podemos alterar la realidad y habitar una realidad aparte.
Esta idea, que en nuestros tiempos ha encontrado refugio en la Ciencia Ficción (Matrix sería un ejemplo perfecto) encontró en la psicología colectiva de los años 70 hueco en esa misma realidad que, en principio, parecía, y hoy vuelve a parecer, inmutable.
Los 70, para muchos de sus habitantes, fueron un ejercicio de flexibilidad cognitiva. Una aventura en la que, a través de los más extraños mecanismos, los humanos disfrutaron de una realidad aparte. De una vida lejos de la vida, infinitamente más compleja que la vida.
Este estado de percepción aumentada generó todo tipo de creaciones, obras que respondían exactamente a ese nuevo descubrimiento colectivo, a esa extraña estrategia que, aparentemente, podía rescatar al humano de su realidad.
El epicentro de esta “oportunidad cognitiva extrema”, por decirlo en palabras de Pessoa, era la librería Weiser, o como se denominaba, Weiser Antiquarian Books. Estaba en Nueva York exactamente en el 734 de Brodway, muy cerca la última ubicación de “The Factory” en Union Square. Una venerable librería que aún hoy, aunque no en Nueva York, sigue abierta.
Estaban especializados en Crowley pero en sus estanterías había hueco para cualquier camino iniciático, postulado mágico, o alteración cognitiva que pudieras imaginarte. Además funcionaba, de algún modo, como centro de reunión y contactos entre los iniciados del mundo que, por cualquier razón, hubieran caído por NY. Uno de los libreros era Eric Hill, especialista en Crowley e iniciado en los misterios del Thelema, se le menciona en un montón de crónicas de la época como un tipo entregado a la magia, las drogas y el sexo, cosas que, en su caso, estaban profundamente relacionadas.
Durante una gira de los Zeppelin, Jimmy Page se hizo amigo suyo, en concreto tras el concierto que dieron en el Madison Square Garden en 1973 y que sirvió como base para la producción de la película “The Song Remains the Same”. Jimmy Page, que estaba absolutamente hipnotizado por el ocultismo de Crowley y que, además se había convertido en multimillonario, le ofreció a Hill la oportunidad de gestionar en Londres una librería espejo de Weiser, el proyecto se llamaría Equinox y abriría sus puertas ese mismo año en Holland Street, muy cerca de Notting Hill Gate.
Lucifer Rising (1972) | Director: Kenneth Anger | With: Kenneth Anger, Bobby Beausoleil, Donald Cammell,
Marianne Faithful, Chris Jagger, Jimmy Page
“Sympathy for the Devil” The Rolling Stones, written by Mick Jagger and Keith Richards. It is the opening track on their
1968 album Beggars Banquet.
Sympathy for the Devil (1968) Director: Jean-Luc Godard | with: Sean Lynch, Mick Jagger, Brian Jones |
Sayat nova | Director: Sergei Parajanov | Writers: Sayat Nova (poems), Sergei Parajanov
With: Sofiko Chiaureli, Melkon Alekyan, Vilen Galstyan