Maiakovski y Lili Brik toman té en una dacha o + cuadrados
per(r)ucho | risographMaiakovski y Lili Brik toman té en una dacha o + cuadrados
una historia anecdótica de la revolución futurista y su implacable destino final a manos (entre otras cosas) del suprematismo esbozada bajo una óptica panorámica iluminada por el violento fragor de la gran guerra con informes auténticos sobre tres cuadrados aparecidos en Lisboa | Moscú | París seguido como es lógico de no pocas curiosidades y retratos
Una investigación sobre 3 ciudades y una época. Sobre tres grupos de humanos que, sin conocerse llegaron a las mismas conclusiones estéticas. Un recorrido épico que es, a su vez, una ampliación de un texto original incluido en la primera edición del “Manual de proyectos inconclusos”. Se trata de un sentido homenaje a los futuristas portugueses, italianos y rusos. Incluimos, a modo de epílogo, una pequeña historia de los primeros cuadrados impresos en el mundo, ya que, precisamente, eso es lo que terminaron haciendo nuestros protagonistas: gloriosos cuadrados.
Título: Maiakovski y Lili Brik toman té en una dacha o + cuadrados
Autor: per(r)ucho
Año: 2017
Medidas: 42 x 35 cm
Técnica: Risografía
Encuadernación: Singer
Incluye
- sobrecubierta desplegable (70 x 30 cm)
- Book: Maiakovski y lili brik toman té en una dacha (22 x 169 cm)
- Book: About two squares by El Lissitzky -1922- Risograph version (29 x18 cm)
- 5 prints (40 x 29)
Corría el año 1916 o quizás 1917, Maiakovski y Lili sonríen a la cámara. Tras el objetivo está Osip Brik. Sobre una mesa se distribuyen desordenadamente tazas de té y pasteles, cigarrillos, un cenicero, dos libros. Al fondo, una ventana deja ver abundante vegetación, parece una casa de campo, una dacha. Tras la cámara también Osip sonríe. Quizás sean los únicos que sonríen en Europa porque 1916 y 1917 se presentan más catastróficos aún que los ya de por si terroríficos años pretéritos. Ahora los aeroplanos de todos los países no sólo toman fotografías aéreas sino que disparan un amplio surtido de municiones que vienen a socavar, más aún si cabe, la ya de por si deprimida existencia de los combatientes de todos los frentes. El entusiasmo de Ferdinad de Céline ya no es tal y va tomando consciencia, entre el barro, los obuses y las armas químicas, tanto de su propia estupidez como la de quienes con él asisten a la primera danza macabra del siglo XX. Los sucesores de nuestro editor, Calmette, ya solo tienen espacio para la guerra. La portada del número correspondiente al martes 11 de noviembre de 1917, repasa la actualidad de Europa: “Los británicos en Siria”, “Italia en guerra”, “La guerra aérea”, “La guerra (1.196 días de guerra). Crónica”, y por fin ocupando la quinta y sexta columnas “La segunda revolución rusa”. Ese mismo día sale de imprenta, en Lisboa, el punto y final del futurismo Luso. El primer y último número de Portugal Futurista, con textos de Almada Negreiros, de los fallecidos Santa Rita-Pintor y Sá Carneiro, de Raul Leal y, por supuesto, Álvaro de Campos y Fernando Pessoa. Su publicación será un rotundo fracaso. El pesimismo se adueña de la situación. La ola del futurismo, abducida por los terribles acontecimientos que asolaban Europa parece retraerse hasta el fondo del oceáno bélico. Desaparece. Incluso Álvaro de Campos guardará silencio hasta 1923. Ese año, transformado ya en otro poeta, publicará la primera versión de “Lisbon Revisited”, un poema ajeno ya completamente al futurismo. 1917, sin embargo, nos ofrece una última sorpresa. Simultaneamente a la edición de Portugal Futurista el siempre optimista Almada Negreiros se autodita (con el beneplácito de Fernado Pessoa, que ha leido el texto manuscrito) una novela inclasificable: K4 o cuadrado azul. En la portada, combinándose con una enorme K roja, un cuadrado azul flota en el ángulo superior derecho. El lissitsky, cinco años más tarde creará un objeto-libro con exactamente la misma intuición gráfica. Esta vez roja. Un cuento para niños soviéticos que llamará De 2 cuadrados que imprimirá en Berlín en 1922.


Volcanes, actores, Mishima, insectos, cabezas cortadas y calles tranquilas de Tokio
per(r)ucho risograph 2019 2nd ed. English Version
